viernes, 18 de abril de 2008

COMO GESTIONAR LAS TIC`S

A lo largo del escenario de nuestra vida pertenecemos a una organización de millones de hombres y mujeres de todo el mundo que pasan su existencia trabajando en distintas organizaciones enfrentando innumerables desafíos al luchar por cumplir con sus tareas diarias; Además, todas las organizaciones tienen un programa o método para alcanzar sus metas. El éxito que puede tener la organización de alcanzar sus objetivos puede también satisfacer sus obligaciones sociales y esto depende en gran medida del desempeño gerencial y tecnológico de esta. Esta afirmación esta enmarcada o circunscrita dentro del entorno gerencial, por ello que hoy en día es responsabilidad del éxito o no de una empresa su Bases Gerenciales y su Gestión Tecnológica, tomando en consideración las razones que esta indica cuando ambas requieren de capacidades y acciones que en algunos casos no son muy bien entendidas por los empleados y Gerentes de una determinada institución o empresa.
En este sentido, se comprometen patrones que participan e influyen directamente en la Gestión de una empresa y en el desarrollo de un proyecto de las TIC’S, como lo son: Gestión de Cambio, Hardware, Software, Recurso Humano, Líderes y Técnicos Funcionales, Alto Riesgo y Proyectos de Gran Costo que se comprometen y están interrelacionados y constituyen la columna vertebral de este Sistema.
A veces cuando llevamos las riendas de una organización, pensamos e reconocer si lo estamos haciendo bien o mal, pero todo queda en suponerse que desde la perspectiva de cada individuo conviene creer que todo marcha bien, pero no siempre es así, es entonces cuando debemos consultarnos y emplear todas la herramientas existentes, poner en practica todo los conocimientos adquiridos en alguna oportunidad de la vida y encaminar cada tarea o proyecto que se este desarrollando hacia la salida mas exitosa.
Las TIC`S, hoy día, juegan un papel muy importante y categórico en el desarrollo tecnológico de las empresas privadas y en los actuales gobiernos de turno en el mundo, sin embargo, no han sido muy bien manipuladas y no se les termina de dar la forma que en realidad debería tener, por el contrario, nos encontramos con un cúmulo de novedades negativas que intervienen en el desarrollo de los Sistemas de Información para la cual se debería restablecer un patrón Estándar que resuelva parte de este problema y así, seguir dándole curso al desarrollo del hombre como hombre, pero dentro del contexto tecnológico en donde acepte los cambios, no se resista a ellos y se generen ideas positivistas que contribuyan al desarrollo de la humanidad que es el fin que se persigue, de tal manera que existe la idea de descongelar valores antiguos, cambiar y recongelar estos nuevos valores para encontrar salidas a todos estos circunstancias.

Solo de esta manera encontraremos una solución y reimpulsaremos el Desarrollo Tecnológico que el Mundo desea.

martes, 15 de abril de 2008

LA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD

La razón o lógica de los argumentos que cada SER HUMANO expone ante la realidad de la vida, supone dos características fundamentales: la primera LA OBJETIVIDAD; que nace relacionada con el ser humano, sus patrones de enseñanzas, sus costumbres e ideas que le han sido inculcadas por lo padres en la etapa del proceso de aprendizaje y que se dice ser el modelo que se quiere obtener de este individuo, mas adelante se conmuta con la segunda característica LA INTER.-SUBJETIVIDAD, la cual viene CIRCUNSCRITA por la interrelación diaria del ser humano con el entorno, esto, aunque parece sencillo no lo es. Si revisamos el origen de ello, nos percatamos que el hombre por si debe y esta ligado a un sistema directa o indirectamente, pero tal sistema conviene verificar que su SINTAGMA es el mas apropiado y cumple con los requisitos necesarios que este desea recibir, así pues su Ideas, Tradiciones y Costumbres se desarrollan a través de sus antepasados bajo los mecanismos conceptuales de Ciencia, Mitología, Filosofía y Teología, todos alineados de tal manera que juntos influyen en el Ser Humano. Pero básicamente esto se desarrolla bajo los siguientes esquemas, OBJETIVIDAD e INTER-SUBJETIVIDAD las cuales se direccionan hacia SOCIALIZACIÓN PRIMARIA y La SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA respectivamente, ambas con conciencia Social y que participan en la vida cotidiana a través de la Interacción diaria, en este sentido esta idea se presenta ante cada individuo con paradigmas un poco difíciles de romper, pero que en algunos casos logran atravesar la barrera y seguir encontrado a su paso respuestas muy propias y bien definidas de la Realidad de la vida. Sin embargo; existen Roles que cada Ser Humano cumple en su entorno y que lo hacen ser poco productivo pero que indirectamente da respuestas al desarrollo Social de si mismo. Es por ello que se debe considerar un mecanismo que genere a través del Mantenimiento y Transformación de la Realidad un producto puro de este Desarrollo Social pero con una Aprehensión de los Fenómenos Humanos bien marcada. Esta Construcción de la Realidad se evidencia fundamentalmente a través de un LENGUAJE con un CONOCIMIENTO aprendido a través de una realidad que se construye solo y en FIN CON LA REALIDAD QUE CADA INDIVIDUO CON SU PERSPECTIVA y SU INTERSUBJETIVIDAD CREE Y SUPONE QUE ES LA MÁS ADECUADA BAJO UNA TEORIA MOTIVACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SU PROPIA REALIDAD.

El Sistema Penitenciario Venezolano es un problema por resolver…(Tema de Tesis Doctoral)

Rehabilitar y resocializar, dos verbos que conjugan la acción perfecta de lo que la cárcel debería constituirse para todo aquel que es conminado a morar allí.

Pero la realidad es otra pues con frecuencia se observa la crisis del sistema penitenciario, que va desde el problema del hacinamiento hasta el tráfico de armas y drogas realizado por los mismos funcionarios encargados de la prisión. El control es difícil y ello empeora las posibilidades para rehabilitar y resocializar la población interna.

No se puede negar que la cárcel inicia un camino, aunque aparente, destinado a crear a lo largo del tiempo los procedimientos necesarios para cumplir con los fines de rehabilitación y resocialización del delincuente. Paralelo a ello implementa mecanismos que tratan de hacer más humana la convivencia carcelaria y que cumple al mismo tiempo una función de control de una población interna que goza, por decirlo de alguna manera, de beneficios como el trabajo, el estudio y que sería perfecta si actividades como talleres, el deporte y la cultura se planearan de forma organizada y consecuente, aún cuando esto no constituye la solución al problema ya existente, bien podría dibujar una posibilidad para eliminar el ocio que tanto daño hace al sistema penitenciario

Pero es una utopía, aún cuando ésta ha sido concebida para cumplir funciones que van desde aislar a personas que conscientemente han cometido delitos, pasando como manicomios, donde el criminal es considerado enfermo mental, hasta como sitio donde el recluso con su trabajo retribuye a la sociedad el daño que le ha causado; la cárcel no logra cumplir con su objetivo fundamental, debido a la crisis penitenciaría que día a día pareciera incrementarse y con ello el descrédito de toda estrategia que pudiera lograr lo que cada vez resulta más difícil.
No por ello debe hacerse a un lado este problema de la sociedad, cuyo origen se encuentra precisamente fuera de la cárcel y no dentro de ella; la cárcel es consecuencia y no causa por lo que la solución está más cerca de lo que parece aún cuando es complicada. Puede existir mucho esfuerzo por parte del sistema para lograr sus objetivos y voluntad del que se encuentra dentro de la cárcel pero rehabilitarse y resocializarse se constituye en una meta ansiada por muchos y alcanzada por pocos.

Por otro lado, la subcultura dentro de la prisión ya es tradición, ejercen mayor poder y control sobre la población interna que el propio sistema. Los líderes de la prisión absorben las posibilidades de rehabilitación y resocialización y en vez de esa lucha surge otra más vital que es la de sobrevivir.

A la par de ello, los problemas relacionados con las mínimas condiciones de convivencia; el hacinamiento, la precaria alimentación, las bajas condiciones de salubridad y el hábitat general en el cual día a día deben desenvolverse, son penas agregadas a la prisión. Son estas condiciones infrahumanas y deplorables las que deprimen y postran al recluso, mueren allí las posibilidades y la voluntad y solo se observa la resignación a permanecer más que como seres humanos como animales en la búsqueda del alimento y el agua que les permita sobrevivir.

Después del tormentoso paso por la prisión, salir constituye otro problema, es decir, quien sale se enfrenta al grupo social que puede rechazarlo bajo el estigma de haber sido delincuente y de representar un peligro latente para la sociedad. Es así como dispone de muy pocas posibilidades de rehacer una vida de acuerdo a convicciones que estén a la par de las normas sociales. Este rechazo puede traer como consecuencia en primer plano, que el liberado no tenga oportunidades para el desarrollo en su nueva vida y utilice medios y estrategias inaceptables socialmente lo que se constituye en fuente de reincidencia.

En líneas generales, la prisión es la alternativa para aquellos que no logran rehabilitarse y resocializarse, para alguno, se constituye en su único hogar y el tiempo en ella hace que sus deseos de libertad disminuyan poco a poco cambiándolo por la supervivencia a la que se enfrentan continuamente dentro del recinto penitenciario pero que resulta más llevadero que enfrentarse a la discriminación y al reproche social por haber sido delincuente en el pasado.

Es así como la prisión, mina el cuerpo del recluso, lo enferma, lo postra y devuelve a la vida libre un hombre atravesado por los males carcelarios, males que dejan huellas tanto en el cuerpo como en el alma y que solo los más fuertes pueden superar... aunque nunca olvidar...

GOBIERNO VIRTUAL DE DOUGLAS HOLMES

El autor del libro e- gobierno, Douglas Holmes; plantea la necesidad que tienen los gobiernos de crear vínculos y mecanismos mas eficientes y eficaces para satisfacer las demandas de un estado y por ende de una sociedad cada día mas compleja y en la cual los ciudadanos, sean tomados como clientes, y no como simples ciudadanos que reclaman mejoras en los servicios prestados por dicho gobierno. El autor plantea la incorporación de la Internet como medio de fusionar las dicotomía: Satisfacción de necesidad que exigen los ciudadanos versus un gobierno mas eficiente. Con este axioma el Estado estaría en capacidad de dar respuestas oportunas a todas las demandas hechas por los ciudadanos, a la par de una reducción de costos en el aspecto administrativo (descenso de los niveles de burocracia). Si bien es cierto que el autor plantea que no debemos esperar que la Internet sea la solución o la panacea para resolver todos los problemas de gerencia que afronta un gobierno y que obstaculizan el desarrollo del estado, reivindica el hecho de ser una herramienta que fusiona las expectativas que tiene el ciudadano común frente a las solicitudes, sugerencias y reclamos que presenta ante el gobierno. Los ejemplos que nos presenta a los largo de la obra son significativos, en ellos podemos apreciar el hecho cierto que cada día los sistema informáticos, las plataformas gubernamentales y no gubernamentales de los países desarrollados están a la vanguardia en la utilización de esta poderosa herramienta de comunicación (Internet) y la tendencia es a la alza.
La Internet ha venido a ocupar un lugar importante en el quehacer diario de los ciudadanos, de los gobiernos y del estado como tal. Holmes nos hace mención de la obra Reinventing Government, de Osborne y Gaebler (reinventando el gobierno) y aunque en la obra no hay mención a las computadoras, debido a que no existían como tal, Holmes plantea el hecho que la Internet es el elemento que puede hacer posible el hecho cierto de reinventar el gobierno.
Cada día en el mundo son mas los países que adoptan la tecnología como parte de su estructura administrativa y gerencial, la Internet a ocupado todos los espacios de nuestra vida social, cultural, política, deportiva, espiritual a nivel personal y a nivel de sociedad, literalmente el mundo esta interconectado y es difícil pensar en desarrollar estructuras eficientes para la satisfacción de las necesidades colectivas de los ciudadanos-clientes en un gobierno que no incorpora los avances tecnológicos a sus funciones diarias, trayendo como consecuencia la poca proyección del estado dentro y fuera de sus fronteras. Por el autor nos presenta en su obra, la necesidad que los gobiernos asuman la posibilidad de aumentar la prestación de servicios virtuales, y por ende disminuya la burocracia. Estamos ante la posibilidad de llevar a un plano mayor las relaciones Estado-Sociedad y Ciudadano-Gobierno. El ciudadano se esta reinventando diariamente, las realidades son cambiantes, los escenarios también, la sociedad es dinámica y las estructuras rigidas quedaran en la obsolescencia, de no optar por reinventarse y ello pasa definitivamente por asumir el concepto que yo denominaría e-govirtual. (Gobierno virtual.).

MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD

Cuando queremos hacer consideraciones con respecto a lo que caracteriza un tema en particular nos referimos a sus bases fundamentales y partir de allí efectuamos las críticas que vengan al caso En esta oportunidad hablamos de la Modernidad, tema en donde se deben tomar en cuenta dos grandes pensamientos filosóficos que aún cuando son de la misma corriente difieren en algunos puntos de vista, todo ello por tratar de dar explicaciones sobre la existencia del mundo y la del hombre: Platón y Aristóteles.

Por una parte Platón y su concepción del mundo proviene de su oposición al materialismo de Demócrito, defendiendo una visión abstracta tratando de sustituir la naturaleza misma por las matemáticas y de sustituir los procesos dinámicos y las estructuras estáticas.

Por su parte Aristóteles tiene una aproximación a la naturaleza; su relación con ella debe ser concreta, empírica, y sensible respetando sus procesos y describiendo sus movimientos; la investigación científica comenzaban donde existían fenómenos; la explicación sólo se concibe cuando se da razón a estos fenómenos.

Posteriormente surgen otras corrientes y con ello los aportes que Euclides, Galileo, Newton otorgan a esta polémica explicación que desean darle al origen de la humanidad, tanto en teoría como en práctica.

Asimismo surgen las ciencias sociales, las ciencias del espíritu, de la conducta humana y del desarrollo que el hombre va adquiriendo dentro de la sociedad al ser considerado éste como un ser social.

A partir de allí se generan dos tendencias al concebir al hombre dentro del entramado mundo social: El positivismo y la hermenéutica.

El positivismo constituido por un conjunto de factores que lo caracterizan, entre los que se pueden mencionar el empleo del método como expresión de la ciencias naturales y exactas y donde la explicación de los hechos ocurre a través de leyes generales y donde el control y dominio de la naturaleza es la guía. Entre los positivistas, exponentes de esta corriente se pueden mencionar Russell y Wittgenstein que manifiestan que todos los hechos deben ser sometidos a verificación empírica para ser considerados cientificos y cuyo principio puede considerarse el más importante dentro de los propuestos por el positivismo.

Por otra parte se encuentra la hermenéutica cuyos factores que la definen expresan que se deben conocer los hechos para comprenderlos, la comprensión como factor vinculante entre el sujeto y el objeto y la historia que busca comprender los hechos.

Dentro de la corriente del racionalismo crítico se puede mencionar a K. Popper como uno de los principales exponentes quien afirma que la verificación empírica a la que hace mención el positivismo lógico conduce a la muerte de la ciencia y plantea que la ciencia no significa la posesión de la verdad sino una búsqueda incesante.

Con estas dos corrientes en la modernidad surgieron otras como la teoría crítica, donde entre sus principales exponentes tenemos a Horkheimer, Adorno, Marcuse, Fromm, Polloch, Loventhal; el modelo nomológico-deductivo, cuyos principales exponentes son: Hempel y K. Popper; los diversos juegos del lenguaje cuyos exponentes principales son: W. Dray, G.H. Von Wright, Ch. Taylor y P. Winch), y la 2da. generación de Frankfurt (J. Habermas y K.O.Apel). Entre las principales características que se pueden mencionar encontramos el análisis de las relaciones entre la razón teórica y la razón práctica (Kant); el conocimiento de la naturaleza, es decir, el control y dominio de la misma y comprender los fines y motivos por los que ocurre un hecho.

Para las décadas de los sesenta y setenta se genera una discusión entre los modelos lógico normativos y los modelos históricos y sociales.

En los modelos lógicos y normativos, se encuentra el postempiricismo que es la critica a la traición positivista y cuyos exponentes fueron: I. Lakatos y M. Bunge.

Entre las principales propuestas de las consideraciones histórico sociales se encuentran que cuando las anomalías detectadas son reconocidas por la comunidad científica, se da cambio de paradigma, es decir que debe existir un reconocimiento a esa investigación que pueda avalar ese trabajo y asimismo debe existir el pluralismo de los métodos en la ciencia.

Entre los principales aportes del postempiricismo se encuentra que sí el programa de investigación es exitoso, no puede ser reemplazado y la filosofía y metodología de la ciencia empírica, se apresta a reconocer en el proceso de la ciencia (aspectos históricos y sociológicos).

Estos y otros modelos y teorías no menos importantes tienen como fin primordial la búsqueda ya sea de forma lógica o racional del origen de los fenómenos y comportamientos que involucran los cambios en las sociedades.




Post – Modernidad.

A lo largo de la historia han sido muchas los significados que se le han otorgado a los cambios que se han suscitado a partir de la post-modernidad o lo que ella representa en la realidad. Desde John Watkins Chapman en 1870, diversos enfoques buscan dar una explicación racional y menos subjetiva y a partir de allí los grandes estudiosos con particularidad han otorgado desde su perspectiva una expresión de lo que para ellos significa la post modernidad.
Algunos de los grandes pensadores de la historia confluyen en la misma tendencia, al considerar la post modernidad como una edad de cambios en el arte, la poesía, loa literatura y en general donde se engloban las tendencias culturales más importantes, donde se produce una gran proliferación de nuevas naciones, sectas y cultos post cristianos; como lo expone Toynbee en su obra.
Wright Mills, se inclina hacia una perspectiva política más que cultural; nos habla del colapso del liberalismo y del socialismo como producto “del fin de la llamada Edad Moderna y del comienzo de un período postmoderno”. Le preocupan los valores de la sociedad occidental, no comparte las orientaciones que surgen del periodo de la ilustración o bien llamado “siglo de las luces por los constantes cambios políticos, económicos y sociales suscitados en la época”, por lo que es necesario reformular las ideas de razón y libertad; aún cuando ello comporta un importante paso en la evolución del hombre.
Para la década de los setenta surgen otras corrientes de pensamiento cuya expresión y concepción de la modernidad va más allá de los cambios culturales. Un ejemplo de ello es la posición de IHab Hassan que considera la postmodernidad como un fenómeno cultural de amplio espectro. Para el existen dos elementos que caracterizan este periodo: la indeterminación, definida por este pensador como la desarticulación, el desorden, la discontinuidad y complejidad que ha provocado la quiebra del centro; y la inmanencia, que es el resultado del alejamiento de las palabras de las cosas.
Por otra parte Baudrillard habla de la postmodernidad como un periodo en el que los cambios de la sociedad surgen de las nuevas tecnologías electrónicas; asimismo afirma que cuando alguien compra un producto, no adquiere el producto sino su valor diferencial o valor del signo que es lo que confiere prestigio y status a las personas. El mundo es percibido a partir de ese valor simbólico que se le otorga a las diferentes situaciones de la vida y todo lo que ello involucra. Considera que el cambio social surge de las minorías marginadas y de la microesfera de la vida cotidiana y no de la política o de las grandes estructuras.
Más adelante expresa que la seducción representa el dominio del universo simbólico, mientras que el poder representa sólo el dominio del universo real” (la seducción es más inteligente). Para Baudrillar, “la postmodernidad es el intento de alcanzar un lugar donde uno pueda vivir con lo que queda”.
Lyotard, en su aporte, plantea el término post moderno como sinónimo de pagano, referido a un estado de anomia, de ausencia de normas, de falta de criterios y principios, es decir de valores que desaparecen por la búsqueda de nuevas experiencias y situaciones.
Habermas expresa su deseo de equidad; considera que todos los participantes tengan la misma oportunidad; de justificar, explicar, mandar u oponerse, de expresar actitudes, sentimientos, y deseos.
Son diferentes los enfoques que grandes sociólogos han acuñado a la post-modernidad; los cambios políticos, económicos, sociales y principalmente culturales parecen ser el punto de vista similar en el que confluyen las diversas tendencias sociológicas que han tenido como fin primordial caracterizar esta época que día a día evoluciona y donde surgen nuevos elementos que se van sumando aún cuando de manera clara no se le ha asignado un nombre exactamente.
Lo claro ante tal confluencia de pensamientos es la libertad de pensamiento, la expresión de los deseos de grandes e importantes sociólogos que rompieron desde el siglo XVIII con esa época oscurantista de terror y miedo donde solamente pensar era considerado un delito que ameritaba la pena capital. La postmodernidad no será el fin de esta era; más bien, el desarrollo de la humanidad desde todo punto de vista, ya sea político, económico, social, cultural, tecnológico y científico y que debe ir en pro del bienestar de todos los que habitamos este planeta.

TRANSCOMPLEJIDAD, MODERNIDAD Y GERENCIA

En las sociedades actuales se observa una mayor exigencia para mantenerse en un nivel óptimo de productividad que refleja la evolución no sólo de las sociedades sino de los esquemas organizacionales, de los sistemas de información y de su aplicación y adaptación a la realidad en todos los ámbitos de la vida humana.
Todo esto requiere de un aprendizaje, actividad que es de por vida y que permitirá a las organizaciones adaptarse a los entornos cada vez más complejos, cambiantes e inciertos donde las personas se agrupan, integran, y comunican profundamente y se comprometen con el proyecto que los une.
Se debe tener presente todos los elementos y factores esenciales que integran el sistema organizativo de modo de concatenar las diferentes funciones así como las tareas y lograr las metas propuestas por la organización.
Por otra parte, con el desarrollo de la sociedad se presentan nuevos paradigmas, algunos se plantean retando la postmodernidad, modelando y construyendo sistemas que a la vista de muchos pueden ser criticados y sólo aceptados por aquellos que asumen los retos.
La globalización de los mercados, la diseminación de las tecnologías de la información y el desmantelamiento de las jerarquías nacidas a mediados del siglo pasado, son los rasgos esenciales de una nueva era económica caracterizada porque sus fuentes principales de riqueza son el conocimiento y la comunicación, frente los tradicionales que han sido los recursos naturales y la mano de obra.
La causa principal que motiva esa nueva reorganización de los esquemas organizacionales es una nueva economía que pone sobre el tapete no solo los instrumentos del quehacer humano; sino también los procedimientos.
La característica esencial del cambio es la aparición de un nuevo y emergente factor de la producción que es el conocimiento, que tiende a desplazar a la tierra, capital y trabajo. El principal desafío, como consecuencia de ello, es la productividad del trabajo intelectual y de los servicios.
Las nuevas tecnologías electrónicas y de telecomunicaciones son una fuente indiscriminada de ventajas. Con ellas aumenta la velocidad, precisión y tratamiento de la información, la capacidad de almacenamiento, la flexibilidad de la organización de la producción en forma de red y la transmisión de la información.
La historia occidental revela una profunda transformación en la sociedad cada cinco décadas aproximadamente, en su visión del mundo, sus valores fundamentales, sus estructuras sociales y políticas y económicas. La época en la cual vivimos es un período de transformaciones que se propagan a lo largo y ancho del mundo y a la par de esos cambios también cambian los sistemas organizacionales y todo lo que ello representa.
En el transcurrir de esta transformación, se crean una suerte de tensiones y problemas a los que tiene que enfrentarse la sociedad. En esa transformación, la función de la organización es poner el conocimiento a trabajar, como herramientas, productos y procesos, en el diseño del trabajo, en el conocimiento mismo. Es la naturaleza del conocimiento lo que cambia rápidamente porque las certezas de hoy, de mañana y siempre se vuelven insuficientes. En la sociedad, en las organizaciones, cualquiera que tenga un conocimiento tendrá que ponerlo en práctica en beneficio de la organización y se verá obligado a adquirir nuevos conocimientos cada cuatro o cinco años o se volverá obsoleto.
Por supuesto que no solamente el conocimiento científico se vuelve obsoleto, también ocurre con el conocimiento social; las transformación de la sociedad es integral, está dirigida en y hacia todos los campos, es decir, la innovación social suele ser en muchas ocasiones más importante que la científica.
Para los gerentes la dinámica del conocimiento presenta un reto: cada organización tiene que construir la dirección del cambio dentro de su estructura, y esto significa que cada organización tiene que prepararse para abandonar todo lo que hace, es decir, requiere incorporar a la vida diaria la auto superación continua, cada organización tendrá que aprender a explotar su conocimiento, a desarrollarse y proponerse nuevos retos en función de superarlos.
Cada organización tendrá que aprender a innovar y la innovación puede ser organizada como un proceso sistemático que puede ser abandonado para luego comenzar nuevamente.

GERENCIA TRANSCOMPLEJA
Visión moderna
Esta visión modernista sugiere alcanzar el éxito gerenciando los recursos económicos, sobre la base de las leyes del mercado y de la responsabilidad social de corte institucional que emprenden las organizaciones por los contenidos coercitivos que les imponen esas instituciones, asumiendo que el éxito se obtiene a partir de la riqueza económica que propician los mercados como centro alrededor del cual giran los intereses de todos los involucrados en el sistema.

Visión postmoderna
A este punto se considera oportuno mencionar a Lanz, R. en relación con sus Diez tesis sobre Cultura Organizacional Transcompleja (2.001). Lanz expresa que: “Los nuevos enfoques sobre los procesos organizacionales se sitúan expresamente por encima de la lógica epistémica de las disciplinas. Esta óptica trastoca los fundamentos del viejo modo de pensar de la organización” (pp. 168).
Esta visión propone a la modernidad como modos de pensar y modos de hacer, que en el marco de la racionalidad conllevó a que el fenómeno organizacional se pensara disciplinariamente, es decir, las personas dentro de las organizaciones deben pensar más allá de lo expresamente planteado con la finalidad de adaptarse al entorno cambiante y complejo, lleno de transformaciones, de nuevas tecnologías en el que el comportamiento humano se vuelva parte de ese nuevo comportamiento organizacional en la búsqueda por mejorar todos los modelos productivos y garantizar el éxito, es la concepción disciplinaria del mundo y de toda la realidad que en él se observa.
Por supuesto que todo ese pensamiento transdisciplinario se logra a partir de la capacidad de la sociedad para adaptarse dependiendo cada vez más del conjunto de habilidades intelectuales, conocimientos y técnicas adquiridas, así como de las capacidades para resolver problemas, que tengan sus miembros.
Ello implica que en medio de la producción y uso intensivo del conocimiento, de grandes flujos de información y elevados niveles de complejidad, el aprendizaje resulta vital para cada persona y para las organizaciones y, esto, ocurre sobre la marcha, en otras palabras, las organizaciones no se detienen a pensar para obtener la respuesta necesaria según la situación y, posteriormente, actuar, así como tampoco encuentra a la mano el capital humano con todas las características necesarias para resolver cada situación que se les presente.
A mi entender, sobre la base de lo vivido personalmente, el aprender haciendo y la experiencia que se obtiene y acumula ya sea individual y colectivamente, es en realidad un proceso que permite encontrar la flexibilidad y destrezas necesarias para apreciar los hechos , es decir, interpretar la realidad y decidir de forma realista en relación con una situación particular.
A diferencia de la visión moderna este postmodernismo se centra en la gerencia de valores espirituales liberándose de la carga que le imponen las instituciones, donde se produce el tejido complejo de actos humanos que afectan los contenidos biológicos, sociales, bioético, psicológicos, políticos. ambientales y económico-financieros del individuo como ente complejo. (Lozano, 2002)

Visión transmoderna
Desde esta perceptiva transmoderna se gerencian los contenidos sociales y confluyen los esquemas expuestos bajo las visiones moderna y postmoderna, es decir, se gerencian los recursos económicos y los valores (contenidos económicos, psicológicos y trans-psico-socioeconómicos por una parte y valores espirituales o psiconómicos por la otra) que facilitan la compresión del ser y la condición para comprender los marcos estratégicos con el que se pudiera añadir un valor intrínseco que contribuya con la felicidad o al éxito tanto de quienes laboran, como con el resto de las comunidades donde se encuentran estas organizaciones.
Evolución y cambio en la sociedad = Evolución y cambio en la organización
En los procesos de cambio, algo está haciéndose continuamente, o moviéndose para devenir en otra o transformarse en otra, es decir, pasa de un estado actual a uno futuro de manera constante.
Existen algunos autores que afirman que los cambios que se introducen en una organización están dirigidos a la intervención de alguno de los factores que la integran y que conducen a obtener diferentes resultados dependiendo del factor al que se dirige.
Si es respecto a las personas, se busca lograr como posible resultado la satisfacción humana, la reformulación de los procesos organizacionales, la comunicación, la toma de decisiones para dar solución a los problemas. Si el factor es tecnológico, está dirigido a lograr las metas o tareas a partir de la modificación de tareas, métodos, diseño de cargos y diseño organizacional. En esta perspectiva, el análisis se orienta, por una parte, a factores individuales (la comunicación, la toma de decisiones) y, por la otra, a factores tecnológicos (metas o tareas) que engloban diferentes procesos y procedimientos en la organización.
Weick y Quinn (1999), clasifican en dos maneras el cambio organizacional:
Episódico: los cuales son infrecuentes y discontinuos y demandan acciones intencionales. Estos suceden en distintos tiempos durante los cuales acontecen eventos externos que modifican, ejemplo, la tecnología con que operan algunos procesos, y también eventos internos que requieren el cambio de personal clave.
Este tipo de cambio es el resultado de la inercia y la inhabilidad organizacional para responder adecuadamente a los cambios ambientales externos, y pasa por tres etapas definitorias en su evolución: descongelamiento, movimiento y recongelamiento, estos siguen la corriente de los cambios que son impulsados desde fuera y continuo que responden a pequeños y continuos ajustes creados simultáneamente a través de unidades específicas de la organización, que pueden acumularse y generar un cambio sustancial. Son impulsados desde dentro y pasan por las etapas de congelamiento, desbalanceo, recongelamiento. Parte de la necesidad de renovación o reequilibrio interior.
Svyantek y Brown (2000), plantean el estudio del cambio organizacional desde el enfoque de sistemas complejos y formulan dos conceptos no lineales que tienen valor explicativo para comprender los sistemas sociales:
1) Espacio de fases: que describe las múltiples mediciones a lo largo del tiempo
2) Patrones de comportamientos: que expresan la sensitividad a las condiciones iniciales y la estabilidad.
Las organizaciones deben adaptarse a los procesos de cambios que existen en la sociedad, ya sean estos de índole humano y tecnológico. Los diferentes enfoques señalan diversos puntos de vista acerca del cambio organizacional, desde las perspectivas culturales, pasando por las conservadoras, tradicionales, modernas y las que hoy se denominan postmodernas.

Cambio y transformación en las organizaciones transcomplejas
Las organizaciones empresariales están en franco proceso de transfiguración, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha introducido en la organización de las empresas un elemento transformador; el modelo de producción se ha transfigurado a partir de esta nueva realidad.
Estas expresiones de “cambio” y transformación” constituyen diferentes maneras de señalar factores internos y externos a la organización que se van presentando dentro de ella. Como base de estos procesos, se hallan los cambios de paradigma del conocimiento, de la información y de la comunicación que poco a poco van vislumbrando otra forma de entender la estructura de un sistema, de un nuevo sistema, en un nuevo orden de la sociedad y que es producto de esa lucha del hombre por transformar y reconfigurar un sistema organizativo en función de hacerlo cada vez más productivo, eficiente y pertinente a la realidad social dentro del cual se desenvuelve.

Perspectiva futura de las organizaciones transcomplejas
La naturaleza y conceptualización de las organizaciones transcomplejas permite inferir sobre el futuro ya cierto de la significación e importancia que tienen para la sociedad el desarrollo de entidades organizacionales que se conviertan en paradigmas que construyan sistemas de vida que mejoren y garanticen un nivel optimo basado en el conocimiento adquirido a través del aprendizaje organizacional.
La organización debe hacer énfasis en ciertos elementos o factores que intervienen directamente y cuyo éxito es proporcional a la aplicación pertinente que se haga de ellos. Entre ellos pueden observarse algunos que de modo subjetivo intervienen: la eficacia de los individuos, las relaciones de trabajos entre dos o más individuos, el funcionamiento de los grupos, las relaciones entre los grupos y la eficacia de la organización como totalidad.
Por otro lado, a partir de la concepción de la gerencia transcompleja se concibe e idealiza el enfoque que puede ser útil para comprender su dimensión tecnológica y su instrumentación en el marco reglado de gerencia que se instaure en una organización determinada; pero esto se haría sobre la comprensión que propicie la base teórico, el contenido epistemológico y el método que se adopten para entender las opciones instrumentales de corte tecnológico centradas en el marco de gerencia estratégica de creación de valor.
En cada proceso se deben considerar indicadores de dirección y los de desempeño de contenido tanto financiero como no financiero a fin de que el proceso de desarrollo productivo dentro de la organización se pueda establecer de manera equilibrada utilizando todos los recursos disponibles y obtener las metas propuestas.

Liderazgo y transcomplejidad
En la actualidad las empresas contratan a personas con un conjunto de capacidades personales que les permitan rendir al máximo tanto dentro como fuera de la organización, es decir, que las capacidades y habilidades de las personas son uno de los factores esenciales que permiten el logro del éxito en cualquier empresa por sencilla que sea, solo se debe estar en el lugar y momento indicado, poner en práctica las habilidades y se logra la mezcla perfecta en función de los objetivos de la organizaciones.
Si bien es cierto que las capacidades inciden directamente en la producción también es necesario resaltar que el rendimiento del recurso humano se ve directamente influenciado por la motivación y la promoción al cambio, es decir, si la empresa proporciona al personal incentivos, estos responderán en función de éstos, si por el contrario no lo hace, esto se verá reflejado en la apatía del personal para responder frente a las expectativas de la empresa.
Por otra parte, los líderes proactivos en las empresas convencen a su personal, generando un ambiente de optimismo y esperanza en el que la organización empresarial se constituye en un sistema apto para la ejecución de cualquier plan estratégico que genere beneficios para todos. Estas implicaciones demostradas para la práctica del liderazgo, invocan cambios fisiológicos y psicológicos que capacitan a los líderes para superar los efectos negativos del estrés crónico que se puede producir dentro del recurso humano de la organización.
La mayoría de las personas piensan que los líderes son personas osadas que asumen riesgos y planean grandes estrategias, es decir que idealizan esa figura y aunque estos fomentan la inspiración y son dignos de admiración, existen expertos quienes sostienen que los logros espectaculares no son los que mueven el mundo; que lo que sí lo hace, es la suma de millones de decisiones, con consecuencias importantes, que toman hombres y mujeres que trabajan sin llamar la atención.
Las organizaciones pueden ser transcomplejas tanto en su esquema organizativo, estrategias, planes, métodos como en los miembros y las capacidades de estos; de allí que el liderazgo se presenta como una facultad para llevar a la organización hacia el éxito a través de la toma de decisiones pertinentes y eficaces a cada situación que se pueda presentar dentro de la empresa, transformando los conflictos en nuevas oportunidades.
Este liderazgo es uno de los elementos o factores que intervienen en el sistema funcional de la organización transcompleja, siempre y cuando su concepción se realice de forma positiva estableciendo claramente parámetros que implique el respeto a los demás y el incentivo para que las decisiones que se tomen favorezca a la mayoría.
En resumen, las organizaciones transcomplejas se sitúan en un plano que requiere el análisis cuidadoso de los factores filosófico y epistemológico, referido al origen y la razón de ser de las organizaciones, así como la trascendencia y conceptualización que se ha hechos en función de su contexto histórico; factor teórico y metodológico referido a los procesos y métodos llevados a cabo por la organización; el factor fáctico y tecnológico referido a los instrumentos y medios utilizados para la implementación de las estrategias; y el factor bioético para comprender la vida en las organizaciones desde la dimensión humana vinculada a la tecnología. Sumados todos estos factores las organizaciones transcomplejas se convierten en un paradigma de la gerencia donde se enlazan y confluyen elementos más allá de la propia naturaleza humana, y más allá de todo instrumento tecnológico pues lo que garantiza la productividad es la combinación de varios factores en la medida y en el tiempo indicado y que ira en función de garantizar el bienestar de los miembros de dicha organización.
Finalmente, todos estos factores dan la respuesta al qué, cómo, cuándo, dónde y porqué de la organización transcompleja y son esas respuestas las que guían ese proceso organizacional dentro del sistema multifactorial de la Nación.















Fuentes consultadas

Ibáñez, J. (2001). La Transdisciplinariedad y el pensamiento complejo, [Documento en línea]. Disponible en: http://www.pangea.org/jei/soc/f/conoc-soc-ang.htm#_Toc50143488, (Consulta: 29 de marzo 2007).

Lanz, R. (2001) Organizaciones transcomplejas. Caracas: Editorial Imposmo/Conocit.

Lozano, A. (2005): La Transcomplejidad de la gerencia en las organizaciones.

Miquilena, M. (2006) Significación y usos de las categorías cambio y transformación en el entorno organizacional. Revista NEGOTIUM, 5, p. 5-17

Vera, L. (2006). Retos de la Postmodernidad en la construcción de un nuevo paradigma en el aprendizaje organizacional: ¿es en realidad una necesidad?. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.pangea.org (Consulta: 29 de marzo 2007).

ORGANIZACIONES TRANSCOMPLEJAS

Vivimos tiempos de cambios rápidos y adaptación imperativa, las organizaciones se encuentran frente a un escenario donde les corresponde sobrevivir, crecer y ser competitivas. Es por ello que hoy en día es necesario que las organizaciones diseñen estructuras más flexibles al cambio y que este cambio se produzca como consecuencia del aprendizaje de sus miembros. Esto implica generar condiciones para promover equipos de alto desempeño, entendiendo que el aprendizaje en equipo implica generar valor al trabajo y más adaptabilidad al cambio con una amplia visión hacia la innovación. A este punto se considera oportuno hacer referencia a Lanz, (2.001) quien expresa que: “Los nuevos enfoques sobre los procesos organizacionales se sitúan expresamente por encima de la lógica epistémica de las disciplinas. Esta óptica trastoca los fundamentos del viejo modo de pensar de la organización” (pp. 168).
A partir de ello se infiere que el actual aprendizaje organizacional, como expresión postmoderna implica que las personas dentro de las organizaciones y grupos de trabajo deban pensar transdisciplinariamente, es decir, más allá de lo convencional y preestablecido, dirigida a garantizar más que el cumplimiento de las normas de la organización, facilitar esa tan necesaria adecuación a los entornos cada vez más complejos, cambiantes e inciertos por parte de las organizaciones. En este sentido, las capacidades de la sociedad para adaptarse dependen cada vez más del conjunto de habilidades intelectuales, conocimientos y técnicas adquiridas, así como de las capacidades para resolver problemas que tengan sus miembros. Quienes dirigen y conforman las organizaciones también deben lograr que los asuntos se aborden desde un pensamiento complejo; por lo tanto, se puede afirmar que el aprendizaje organizacional bajo la perspectiva de la postmodernidad debe ser dinamizado por ese pensamiento complejo y transdisciplinario.
El reto que se presenta en cuanto al desarrollo de las organizaciones transcomplejas está contextualizado en la necesidad de tener amplitud en el conocimiento, amplitud en el uso de los métodos y de los paradigmas; en la necesidad – por parte de todos los que conforman la organización – de aceptar y recurrir a cualquier creencia y/o disciplina, o grupo de ellas, que permita atender la realidad y adaptarse al entorno que, por demás, es cambiante, complejo e incierto, siendo la postmodernidad el paradigma fundamental que se presenta y desde el cual se puede pensar y hacer las organizaciones del mundo de hoy.
En síntesis, las organizaciones transcomplejas son concebidas bajo el marco de la planificación empresarial planteada con inteligencia, su característica esencial, en este sentido, es la aparición de un nuevo y emergente factor de la producción: el conocimiento, que tiende a desplazar a los clásicos: tierra, capital y trabajo. El principal desafío, como consecuencia de ello, debería ser la productividad del trabajo intelectual y de los servicios, utilizando estos recursos al máximo se garantiza el beneficio para la organización y por ende a sus miembros.

El Estatuto Jurídico del Interno en la C.R.B.V

El estudio de la delincuencia, la cárcel y el recluso ha sido abordado a lo largo de la historia desde diferentes perspectivas. Hay algunos autores que se han encargado del estudio de la problemática delincuencial desde el punto de vista del daño que ésta causa a la sociedad, otros por el contrario se han encargado de desarrollar las diferentes teorías que tratan de explicar el fenómeno delictivo, por su parte existen aquellos que analizan esta temática partiendo desde la perspectiva jurídico penal y de la política criminal; en síntesis son variados los enfoques en que se ha estudiado este fenómeno social.

La normativa en materia penitenciaria ha sido discutida a través del tiempo. Se han derogado leyes e implementado otras que de cabal cumplimiento harían del sistema penitenciario venezolano un modelo que cumpliría el objetivo de la pena que sería la reinserción social del individuo que ha cometido un delito y donde la pena privativa de libertad en lugar de ser castigo sería el medio para dar tratamiento al infractor de la ley.

La pena privativa de libertad no es la más acertada solución al problema de la delincuencia, las leyes han creado un modelo que contribuye a mejorar la situación de la sociedad en materia penitenciaria pero en la praxis es otro cosa lo que se observa.

Una de las instituciones procesales que ha recibido más fuertemente el impacto de la crítica y de las discusiones políticas es la prisión preventiva, y es que, como señala el profesor Winfried Hassemer (1995) "es digno de elogio que la discusión acerca de la prisión preventiva no se haya apaciguado: a través de ella se priva de la libertad a una persona que según el derecho debe ser considerada inocente."(p.105)

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en varios artículos el deber del Estado a garantizar el cumplimiento de condiciones mínimas dignas para los ciudadanos que se encuentren bajo la pena privativa de libertad. Luego de una cuidadosa revisión de este magna constitución se pueden citar los artículos y fragmentos de otros, que hacen referencia a la materia penitenciaria.

Art. 272:
“El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna y el respeto a sus derechos humanos, para ello los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación; funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias y se regirán por una administración descentralizada . a cargo de los gobiernos estatales o municipales , pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización . En general se preferirá en ellos el régimen abierto y el carácter de colonias agrícolas penitenciarias. En todo caso, las fórmulas de cumplimiento de la pena no privativas de libertad se aplicarán con preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria. El Estado creará las instituciones indispensables para la asistencia post penitenciaria que posibilite la reinserción social del exinterno o exinterna y propiciará la creación de un ente penitenciario con carácter autónomo y con personal exclusivamente técnico”

Art. 43
“...El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad...”

Art. 44
3. La pena no puede trascender de la persona condenada. No habrá condenas o penas perpetuas o infamantes. Las penas privativas de libertad no excederán de treinta años.

Art. 46
2. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

Los argumentos de críticos y defensores se producen en dos planos diferentes, quienes desean ampliarla invocan el deber de una administración de justicia eficiente de poner un corte a la criminalidad; es decir, convertir a la prisión preventiva en un instrumento efectivo de lucha en contra de ésta. Mientras que, quienes la consideran excesiva, lo hacen desde la óptica de las restricciones formales de un procedimiento penal acorde con un estado de derecho.

Las críticas a la institución se han visto fortalecidas también por el serio cuestionamiento a que ha sido sometido el encierro como medida eficaz para producir algún efecto positivo, y que ha llevado a la puesta en evidencia de su urgente y necesaria sustitución como pena.

Por otra parte, tanto en Venezuela, como en América Latina, la pena privativa de libertad ha conformado el eje de la reacción punitiva. Sin embargo, en los últimos años se ha generado un pequeña apertura hacia métodos más contemporáneos de tratamiento del transgresor. Estos métodos han sido incorporados como respuesta a las continuas críticas del sistema penal penitenciario, pero en ello también se ha dejado sentir el efecto de la critica teórica al tratamiento penitenciario, recientemente desarrollada por diversas corrientes del pensamiento criminológico.

El debate existente sobre el fin de la pena se plantea en el sentido de lo que debe ser y no es y que pone de manifiesto la ligereza con que el sistema penal asume para si un individuo sin posibilidad de ofrecerle más que lo jurídicamente establecido y que en la mayoría de los casos ni a esos derechos tienen acceso los ciudadanos que se encuentran bajo la pena privativa de libertad.

Lo que a mi criterio es de fundamental importancia es considerar la individualización para lograr la resocialización, el tratamiento del delincuente debe ser focalizado desde este punto de vista. El fin de la pena debe ser en todo caso dar tratamiento al transgresor para lograr reinsertarlo dentro de la sociedad, todo ello a partir de una estrategia que utilice todos los recursos disponibles en el plano económico, social y fundamentalmente familiar que de cómo resultado esa conversión.

Para los clásicos del Derecho penal y los partidarios de las orientaciones de la Criminología Clínica, un medio utilizable para el logro del fin de la pena, consiste en promover la auscultación individual de quien comete el delito, en la búsqueda del arrepentimiento que sólo puede lograrse en la soledad de las celdas y pabellones. En la búsqueda de ese fín se puede observar una verdadera simbiosis entre el discurso clásico sobre el comportamiento delictivo y la manera como debe entenderse la intensidad de la pena aplicada al Derecho Penal.

Según Lucart (2003) esta relación se expresa en los siguientes elementos:
1. Libre albedrío y conciencia forman un todo indivisible en la filosofía clásica sobre el derecho penal y su correlato inmediato, la criminología. En razón de ello se sostiene que quien comete delito actúa con conocimiento de causa ; y en tanto persona que piensa y delibera , sólo él es responsable de su acto cometido, moralmente imputable.
2. El carácter consciente y voluntario, espontáneo o deliberado subyacente en el delito que se sanciona. Se entiende que conciencia y voluntariedad de quien ha cometido delito y sobre quien recae la pena privativa de libertad, constituye la regla vinculante entre imputabilidad y culpabilidad.

Con respecto a ello, se trata, entonces de buscar una forma de tratamiento a fin de concientizar al recluso sobre cómo y por qué debe adaptarse a la institución, o en su defecto, sobre el cuál y como materializar su rol de agente de cambio ante las vicisitudes estructurales. De internalizar ese proceso de resocialización en él y poder afirmar que el fin de la pena va más allá del castigo que el sistema impone por transgredir las leyes. Que a través de esa conciencia y razón que en algún momento lo volcaron a actuar fuera de la ley se pueda incorporar a la sociedad para actuar dentro de ella como procede.

En la cárcel, el efecto del aprendizaje de esos modelos comportamentales que se ven entre los reclusos, suele ser irreversible, en tanto sus protagonistas están imbrincados en una relación personal directa cara a cara y de carácter intenso y permanente. De allí, que en función de esas variables, la acción social y terapéutica es difícil. La evaluación de la personalidad o conducta del recluso debe realizarse o dirigirse hacia formas de readaptación extramuros sustentadas en el conocimiento e interiorización de las dificultades que en el orden ambiental, terapéutico y social presentan los reclusos. Esto supone tener presente la contradicción interna implícita en el discurso de la resocialización, en tanto no se puede preparar para la vida en libertad estando privado de ésta; no es racional la filosofía de una institución que aísla para reintegrar.

Es allí donde se debe profundizar el debate sobre formas excarcelatorias, donde la solidaridad interna se rige por la dinámica de las relaciones interpersonales del hombre que vive en sociedad libre. Bajo está visión, el concepto de resocialización debe ser interpretado sobre bases diferentes que suponen su sustitución por el de reintegración, mucho más dinámica por cuanto connota un proceso de comunicación entre cárcel y sociedad; o lo que es lo mismo, la ruptura simbólica de los muros de la prisión, de manera tal que la sociedad reconozca en la cárcel sus propios conflictos.

El fin de la pena según lo establecido en la Ley de Régimen penitenciario es:
Art.2. La reinserción social del penado constituye el objetivo fundamental del periodo de cumplimiento de la pena.

Cabe a partir de aquí preguntarse si esto obedece a sólo un formalismo jurídico o si la política en materia penitenciaria apunta en realidad hacia este fin.
Por otra parte la actitud de la sociedad para con los internos, permite determinar que es en nuestra sociedad en donde el control parece ser la base esencial del quehacer estatal, la prisión es el controlador por excelencia, pero a la vez es el diferenciador social. La existencia del asilo, la existencia de la cárcel, nos da la tranquilidad de no ser de los de ahí, nos diferencia. Esa tranquilidad social es invaluable, no tiene precio, así es como la mayoría de los ciudadanos se refiere a la prisión y he ahí el porqué del éxito de la prisión: ya que se convierte en el controlador máximo y, a la vez, oculta el hecho de que existen otros controles. El control está en la prisión que nació precisamente para eso, pero nuestra sociedad no es una cárcel, no es controladora. La prisión justifica nuestra sociedad, y también llena a los ciudadanos.

Una necesidad múltiple, en el mundo contemporáneo: da tranquilidad que el delincuente o criminal esté prisionero, para muchos apacigua el sentimiento de venganza por el daño, aunque no sea por el propio daño.

Desde el punto de vista legal deberían cambiar los sistemas carcelarios; las leyes no se cumplen por falta de control del mismo Estado; por ejemplo las penas de castigo no sirven al individuo para recuperarlo o integrarlo a la sociedad como cualquier ciudadano común; los individuos bajo pena privativa de libertad son condenados y discriminados por la misma sociedad, por su propio grupo familiar en la mayoría de los casos.

En otro orden de ideas, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece conforme a los principios de igualdad y no discriminación, .lo siguiente:

Art. 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y el ejercicio irrenunciable , indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen.

Art. 21 Todas las personas son iguales ante la ley , en consecuencia:
1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que en general tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento , goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva ; adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables.

En lo que respecta a la condición del recluso establece para su beneficio lo siguiente:

Art.24. Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor pena. Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar en vigencia, aún en los procesos que se hallaren en curso; pero en los procesos penales, las pruebas ya evacuadas se estimarán en cuanto beneficien al reo o a la rea, conforme a la ley vigente para la fecha en que se promovieron. Cuando haya duda se aplicará la norma que beneficie al reo o a la rea.
Por otra parte, la Ley de Régimen Penitenciario establece que:
Art. 6. Las disposiciones de la presente ley serán aplicadas a los penados sin diferencias ni discriminación alguna, salvo las derivadas de los tratamientos individualizados a que sean sometidos.
Así como el precitado articulo, existen muchos otros que hacen referencia al derecho al trabajo, la educación, a las condiciones de vida, a la asistencia médica, entre otros derechos fundamentales y donde es necesario destacar que a pesar de la existencia de todo un fundamento jurídico la situación de los Internos es cada día peor.
El derecho a la vida también encuentra en nuestras cárceles muchos ejemplos de inhumanidad, maltratos y abusos. Es una vieja asignatura pendiente de un submundo sórdido al que no se le ha dado respuesta satisfactoria. Choca con el respeto a la vida, el hacinamiento, la falta de políticas efectivas, la lentitud y discrecionalidad de los procesos, así como los cuestionamientos a quienes llevan adelante los casos, ponen en tela de juicio la imparcialidad y pertinencia con las que debe actuar la justicia. Sufrimos la situación de presos sin esperanza. Son numerosos los testimonios de varios de ellos y de sus familiares sobre las condiciones inhumanas y de vejaciones físicas, legales o morales a las que no hay derecho de someter a ningún ser humano.
En teoría, el estatuto jurídico del interno es perfecto, justo; pero la práctica es otra cosa. Es lamentable observar la poca dignidad que le queda a un recluso a pesar de estar protegido jurídicamente por los bien llamados Derechos Humanos y allí dentro sólo existe una lucha no contra una ley que no se cumple, sino una lucha de unos con otros, como animales que se enfrentan sólo para sobrevivir.










Fuentes consultadas

Beccaria, C. (1969) De los delitos y las penas. Madrid:Aguilar S.A de Ediciones.

Hidalgo, R. (1995). Control disciplinario en los establecimientos Penales. Premisas para un enfoque comparativo entre Estados Unidos y Venezuela. Un caso venezolano. Revista CENIPEC, 16, p. 69.

Ley de Régimen Penitenciario.(2000) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.975, del 19 de junio de 2000. Caracas.

Lucart, N. (2003). Clasicismo penal, interaccionismo y tratamiento penitenciario. Capitulo Criminológico, Volumen 31, Nº 1: 61-72.

Zaffaroni, B. (1997). De las penas. Buenos Aires: Ediciones De Palma

ETNOGRAFÍA

Antes de comprender el significado etimológico de la palabra es necesario señalar la contextualización histórica de este método que se ha desarrollado a través del tiempo sufriendo diferentes caracterizaciones de acuerdo a la época o fase por la cual atravesó. Es de esta manera como se encuentra una primera etapa, en el siglo XV y XVI, llamada etnografía temprana en la que el enfoque del estudio se centraba en el estudio de la génesis humana. Luego, en el siglo XVII y XVII aparece la etnografía de las mentalidades coloniales cuya búsqueda era el conocimiento para colonizar; seguidamente una tercera fase para los años 1900-1950, donde se hace mención de la etnografía del otro cívico cuya estudio se centra en las áreas naturales urbanas; posteriormente para 1950-1980 se encuentra la critica a la etnografía de la asimilación cuya característica esencial fue el estudio de las relaciones étnicas y de la asimilación a la integridad sociocultural y por ultimo la etnográfica postmoderna a partir de 1980, que se enfoca en los estudios reflexivos sobre las implicaciones éticas y políticas de la etnografía y la
revisión de las etnografías tradicionales.

La etnografía desde el punto de vista de la investigación cualitativa comprende la recolección de datos en el campo de estudio teniendo como fuente de información a los integrantes de una comunidad dada. Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres,creencias, mitos genealogías, historia, entre otros. Dicha información se obtiene mayormente por medio de largas entrevistas con miembros de la comunidad o informantes claves de ellas y su intención es contribuir en la comprensión de sectores o grupos poblacionales más amplios que tienen características similares.
Con el término etnografía se hace referencia a una forma de actuar en la investigacion de campo, como al producto final de la actividad investigativa: es mucho más que una herramienta para recolectar datos ya que prevalece la observación participativa que centra su atención en el ambiente natural.
Asimismo se podría sintetizar lo que es la Etnografía en términos de descubrir y describir las acciones de los participantes dentro de su interacción social, en el sentido y significado que dan los mismos participantes a sus acciones sin ningún tipo de intrusión alguna o contaminación de medidas formales o problemas preconcebidos donde existe un desarrollo real de la situación.
Esta orientación sostiene que los científicos sociales no pueden comprender la conducta humana sin entender el marco interno de referencia desde el cual los sujetos interpretan sus pensamientos, sentimientos y acciones; de allí que el investigador suspende todo conocimiento acerca de una situación para ver las cosas desde el punto de vista de los sujetos estudiados





La etnografía busca generar declaraciones teóricas y en última instancia generar a partir de la información obtenida en el ambiente natural, teorías complejas basadas en evidencia real aunque puede ser utilizada en diferentes formas y alcanzar varios grados de complejidad describiendo la cultura como conocimiento compartido y entendimiento de sentido común de los miembros de un grupo que determinan un comportamiento apropiado en tal escenario.
En ultima instancia es una proceso que va del entender, contrastar, hasta el incorporar en la unidad dialéctica, sujeto-observador / sujeto-observado. Estos pasos no siguen una linea, algunas veces simultáneos y otras secuenciales; se articulan de manera permanente en el proceso de investigación.

La actitud básica del etnógrafo es de tipo exploratorio, está siempre esperando y deseando la posible aparición de algo no común, extraordinario y tal vez desconcertante.


El proceso de investigación etnográfico comprende tres pasos esenciales: la determinación del nivel de participación, es decir, el grado de incorporación del investigador en el campo natural para realizar su observación; seguidamente la recolección de la información y por ultimo el nivel de objetividad en el sentido que no se altere la información y se pueda dar una interpretación correcta de la misma de acuerdo a lo observado.
Para establecer la validez y confiabilidad en la investigación etnográfica es necesario establecer los supuestos que se deben tomar en cuenta respecto a la confiabilidad externa e interna.
En la confiabilidad externa se debe precisar el nivel de participación y la posición asumida por el investigador en el grupo estudiado; Identificar claramente a los informantes y conocer contexto en que se recogen los datos: físico, social e interpersonal. En la confiabilidad interna existen otros factores: Usar categorías descriptivas de bajo nivel de inferencia, la presencia de varios investigadores, solicitar colaboración de los sujetos informantes y utilizar todos los medios técnicos disponibles.
En cuanto a la validez se deriva de la manera como se recoge la información, el grado de participación que tiene el investigador que involucra los periodos de tiempo de recolección de información, así como el análisis, comparación de la información obtenida.
Por último, se puede afirmar, que sea cual sea el método, la práctica de la investigación es, hoy en día, una profesión y para ejercerla se requiere disciplina, dedicación y, más que nada, de formación, se requiere aprender a ver el mundo de manera diferente, que se formulen preguntas inteligentes para que mediante una estrategia se intente su solución, es decir, el investigador debe ser creativo, o dicho de otra manera, debe tener talento, intención, y objetividad en la realización de su trabajo de modo que pueda dar cuenta de la realidad y configurar o recodificar sistemas que coadyuven en la solución de los problemas que afectan a la sociedad o de ofrecer información sobre la realidad e historia de las poblaciones que estudian, en el caso del método etnográfico.